martes, 10 de mayo de 2011

10/05/11 "PABELLONDE INFORMACION Y DE ARTE"

OBJETIVO DEL EJERCICIO:
En un cubo de 6m x 6m a escal a 1:20
tratar deconjuntar todos los temas vistos en el curso para asi poder dar enfasis como hemos evolucionado tanto cmo en cortes, imaginacion, destreza, etc.

MATERIAL UTILIZADO EN MI MAQUETA:
-poliuretano
-carton bateria
-objetos utilitarios para maquetas
-base de corte
-resistol



los comentrios a cerca de mi maqueta:

que habia varios elmentos conjuntados
etonces eso hacia que no se realzara ningun en especial
en terminos gnerales estuvo bienl diseño de fuera
los cortes buena idea,
sbraban algunos elementos como las lamparas del cntro.


lunes, 9 de mayo de 2011

30/04/11 "COLOR E ILUMINACION"

COLORES PRIMARIOS:
Se considera color primario al color que no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro. Estas teorías fueron desarrolladas por la Escuela Francesa de pintura en el siglo XVIII, y se siguen aplicando en las escuelas de pintura y en el diseño gráfico. Esto es lo que se conoce como Modelo RYB de color, ya obsoleto e impreciso

COLORES SECUNDARIOS:

Colores secundarios según cada modelo

[editar] Modelo de color CMYK (cian, magenta y amarillo)

[editar] Modelo de color, RYB (Azul, amarillo y rojo)


MATERIAL:
- 1 CARTON DE BATERIA
- CARTULINAS IRIS DE COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
- RESISTOL
- MATERIAL DE CORTE

OBJETIVO DEL EJERCICIO:
TRABAJAR CON CORTES A PRRTIR DE UNA S DE 30 X 5O CM.




COMENTARIOS:
BUENOS CORTES NO SON MUCHOS´PERO DE TODAS MANERAS SE PUEDE PERCIBIR

BIEN CON  LAMIRILLA

05/04/11 "SUPERFICIE REGLADA"

Plano
Superficie reglada generada por el movimiento de una generatriz (g), que se mantiene en contacto con una directriz (d) recta, siendo paralelas todas las posiciones de la generatriz.
MATERIAL:
-200 PALITOS DE MADERA DE 10 A 12 CM.
-RESISTOL.
-CARTULINA DE REVOLUCION NEGRO.
OBJETIVO DEL EJERCICIO:
QUE LOS ALUMNOS TRABAJEN  A PARTIR DE SUPERFICIES REGLADAS.
FORMANDO CURVAS INTERESANTES.

USO DE ESTA EDIFICACION:
salon de conferencias

UBICACION:
Polanco Cd. de Mexico.

COMENTARIOS A CERCA DE MI TRABAJO:
muy buen trabajo.
en este trabajo hay ritmo, unas curvas muy intresantes estas mismas curvas
en el sol se ven muy intresantes.


02/04/11 "SECCION AUREA"

Materiales:
Carton ilustración negro
Carton ilustración blanco
material de corte

EL OJETIVO DE LA CLASE ERA TRABAJAR BAJO TRES CONCEPTOS: MOVIMIENTO, SIMETRIA Y RELACION.


ESTE ES EL CONCEPTO DE SIMETRIA TRABAJADO CON 126 PIEZAS|DE
SECCION AUREA BLANCAS Y NEGRAS

COMENTARIOS A CERCA DE MI TRABAJO: LA IDEA DEL CONCEPTO ESTA
BIEN PERO NO SE ADECUABA BIEN A LA SECCION AUREA AUNQUE,
LA FORMA SI DA UN MUY BUEN EJEMPLO DE MOVIMIENTO.

SIMETRIA
TRABAJADO CON 36 PIEZAS DE SECCION AUREA
COMENTARIOS ACERCA DE MI TRABAJO: BUEN TRABAJO DE SIMETRIA
DA PERFECTAMENTE LA IDEA DE LO QUE ES LA SIMETRIA
SE SUPO JUGAR BIEN CON LAS FORMAS DE LA SECCION AUREA.

RELACION:

ESTE EJERCICIO SE HIZO CON 18 PIEZAS DE SECCION AUREA

COMENTARIOS A CERCA DE MI TRABAJO:
BUENA RELACION ENTRE LAS FIGURAS SE SUPO DAR RELACION
ENTRE LOS COLORES BLANCO Y NEGRO.

18/03/11 "EXPOSICION DE MAQUETAS DE NORMAN FOSTER"

Estudió arquitectura en la Universidad de Mánchester y obtuvo después una beca para proseguir sus estudios en la Universidad de Yale. De regreso en Inglaterra, Foster trabajó durante un tiempo con el arquitecto Richard Buckminster Fuller y fundó en 1965 el estudio de arquitectos Team 4, junto con su primera esposa Wendy, Richard Rogers y la esposa de éste, Sue. Dos años más tarde el nombre del estudio fue cambiado y quedó en Foster and Partners.
Los proyectos iniciales de Foster se caracterizan por un estilo "High-tech" muy pronunciado. Más adelante las líneas de sus edificios se suavizan y desaparece en buena parte ese carácter técnico llevado al extremo. En todo caso, los proyectos de Foster y sus socios llevan un marcado sello industrial, en el sentido de que emplean en los edificios elementos que se repiten multitud de veces, por lo que son fabricados en lugares alejados de la obra. Frecuentemente se diseñan componentes para un edificio ex profeso, reflejando con ello un estilo de buena manufactura.


11/03/11 "COMPOSICION CON EL TEMA DE HORIZONTALIDAD"

En este trabajo se trato trabajar con el concepto de horizontalidad
 materiales:
-Carton Bateria
-Carton Ilustración Negro
-Material de corte

Elementos Requeridos:
-Base de Ilustración 20x60
-50 piezas o pisos
-Añadir sustracción y adición
-Elevación de 1 cm. en cada pieza


COMENTARIOS ACERCA DE MI TRABAJO:

los cortes y las lineas curvas que le puse se veian muy atractivas visualmente,
los cortes etaban bien hechos, el juego de las sombras estaban bien definidas,
el comentario negativo fue que no se adecuaba bien al concepto.





03/03/11 "COMPOSICION A TRAVES DEL TEMA DE VERTICALIDAD"

En este trabajo se trato trabajar con el concepto de verticalidad.

 materiales:
-Carton Bateria
-Carton Ilustración Negro
-Material de corte

Elementos Requeridos:
-Base de Ilustración 30x30
-Partir de un : circulo, cuadrado o triángulo de 10 cm
-50 piezas
-Añadir 5 diferentes modos de sustracción
-Elevación de 1 cm. en cada pieza



COMENTARIOS ACERCA DE MI TRABAJO:

la maestra Monica menciono que los cortes de mis piezas|eran un buen diseño,
el problema es que mi edificacion no se quedo totalmente vertical, tuve
probemas con eso.


02/03/11 "COMPOSICION ARQUITECTONICA A PARTIR DE LA SUMA DE CUBOS"


dibujo tecnico sombreado,basado en las diferentes composiciones del cubo



composiciones de todas las composiciones del cubo de todos los alumnos del salon.
OBJETIVO:
lograr|hacer una gran composicion a traves de todas las figuras de los cubos compuestos, los compañeros de l salon decidimos partir de una glorieta, por que era mas eficas y el espacio era muy reducido.

domingo, 8 de mayo de 2011

25/02/11 "COMPOSICIONES CON EL CUBO DE 20X20"





COMPOSICION VERTICAL PARTIENDO DE UN CUBO

COMPOSICION HORIZONTAL PARTIENDO DE UN CUBO

COMPOSICION HORIZONTAL PARTIENDO DE UN CUBO


LAS 4| COMPOSICIONES

15/02/11 "CUBO DE 20X20 cm. CONFORMADO POR DIFERENTES VOLUMENES"

Objetivo: formar un cubo  de 20 X 20 cm. compuesto de volumenes, para poder así irnos familiarisando con el material de trabajo.

Material: - 2 pliegos de papel bateria
              - resistol blanco, uhu
              -material de corte

11/02/11 "ADICION Y SUSTRACCION" #5

ADICIÓN.- Es la accion de unir una cosa a otra, en el diseño lo podemos entender como agregar una figura a otra para asi obtener una figura nueva.
SUSTRACCION.- Es la accion de quitar un elemento de una cosa, en el diseño lo podemos entender como el quitar una parte de una figura para asi poder obtener una nueva figura.




sustraccion a partir de un rectangulo


sustraccion a partir de un circulo


adicion a partir de un rectangulo


adicion a partir de un circulo

04/02/11 "ABSTRACCION DE UNA IMAGEN" #4

ABSTRACCION:
 una forma de arte abstracto basada en el uso de formas geométricas simples combinadas en composiciones subjetivas sobre espacios irreales.


Con este trabajo se pretendia que el alumno trabajara con el tema de la abstracción y comprendieramos el  proceso que implica reducir los componentes fundamentales de información de un fenómeno para conservar sus rasgos más relevantes sin perder la esencia del objeto-elemento.

28/01/11 "MOVIMIENTO" #3

MATERIAL
1 pliego de cartulina opalina
1 pliego de cartulina iris
pegamento
material de dibujo y corte

Movimiento:
En mecánica, el movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición en el espacio que experimentan los cuerpos de un sistema con respecto a ellos mismos o a otro cuerpo que se toma como referencia. Todo cuerpo en movimiento describe una trayectoria.

movimiento
  representado con 20 lineas quebradas.


movimiento representado con 20 medios circulos


movimiento representado con 20 lineas rectas




movimiento reprentado con 20 circulos

21/01/11 "puntos" #2


OBJETIVO
Que el alumno comiese a comprender la función de los elementos de profundidad, equilibrio, jerarquía y dirección, utilizando materiales sencillos y fáciles de manipular.

TÉCNICA
Elaborando 4 composiciones empleando 20 "puntos" de c/u aplicando lo que el alumno interpreta de cada concepto

MATERIAL
1 pliego de cartulina opalina
1 pliego de cartulina iris
pegamento
material de dibujo y corte









EQUILIBRIO
Al estado de reposo de un cuerpo o su capacidad de orientación en el espacio afectado por la tensión generada por fuerzas



DIRECCIÓN
-Camino o rumbo que sigue un cuerpo en su movimiento
-Tendencia a algo inmaterial hacia determinados rumbos
-Linea por la que se mueve un punto


PROFUNDIDAD
Distancia desde el nivel superior de referencia hasta el fondo, o hasta la parte trasera


JERARQUÍA
Es una forma de organisación que se asignara a diversos elementos de un mismo sistema ascendente a descendente por criterios de clase, poder, oficio, autoridad.


COLLAGE #1






El objetivo de esta primer clase fue conocernos a traves del collage. En mi collage represente un poco de mi vida como por ejemplo: imagenes de pueblos magicos que a mi me encanta estar en esos lugares, el carro por que me gusta ese tipo de automoviles, imagenes de futbol por el tiempo que estuve jugando para el Cruz Azul, palabras como SOLUCIONES que en esta carrera hay que dar| soluciones rapidas y eficases, la musica que mas me gusta de David Guetta y CREATIVIDAD.